domingo, 26 de agosto de 2012

Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Universidad nacional de la plata:


La Universidad Nacional de La Plata, fundada en 1905 por el doctor Joaquín Víctor González, surge de la confluencia de dos conceptos fundamentales. Por una parte, la interpretación tradicional del término "Universidad", como ámbito natural del saber. Por otra, la idea actualizada del conocimiento científico de base experimental, social y artístico en sus distintas expresiones.
Con más de un siglo de trayectoria, sigue siendo pionera en estudios y desarrollos culturales, artísticos y científicos de avanzada. Esto le ha proporcionado el prestigio que la sitúa entre las principales del país, del continente americano y del mundo. La docencia, la investigación y la extensión configuran los pilares básicos de esta Universidad.
Actualmente cuenta con 17 Facultades , donde estudian 100 mil alumnos. 
En los últimos años se registra un promedio de inscripciones cercano a los 23.000 aspirantes, de los cuales ingresan efectivamente 18.500. De sus aulas egresan anualmente alrededor 4.500 estudiantes. 
La oferta académica de la UNLP incluye 118 carreras de grado -155 títulos- y 166 de posgrado (el 85% están acreditadas o en trámite, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –CONEAU-), además de unos 500 cursos de posgrado. Además cuenta con 49 cátedras libres dependientes de la Presidencia , que se suman a las muchas que funcionan en las Facultades.
En el pregrado, la oferta académica incluye cinco Colegios Preuniversitarios con una matrícula cercana a los 5 mil alumnos.
La planta de trabajadores de la UNLP está compuesta por unos 10.900 docentes de grado y pregrado, y 2.900 no docentes. 
El Edificio de Presidencia, sede central de esta casa de altos estudios, está ubicado en pleno centro de la ciudad de La Plata, en la Avenida 7 nº 776.
La universidad tiene también 141 Centros de Investigación y Desarrollo donde desempeñan su actividad unos 3.500 Investigadores. Además cuenta con un Museo de Ciencias Naturales (y una red de 12 museos temáticos), un Observatorio Astronómico, una Biblioteca Pública (y una red de 21 bibliotecas), una Editorial, una Radio AM-FM, un Instituto de Educación Física con un Campo de Deportes, cuatro sedes del Comedor Universitario, donde comen diariamente unos 4.500 alumnos y un albergue universitario con capacidad para 400 profesores y alumnos, próximo a habilitarse.




No hay comentarios:

Publicar un comentario