Domingo, 18 de noviembre de 2012 - Edición impresa
La actividad se llevó al cabo de 6 de la tarde a 11 de la noche. Los invitados fueron recibidos en la explanada donde integrantes del ballet juvenil del Ayuntamiento hicieron una demostración de bailes regionales. Para una mejor organización el espacio se dividió en carpas.
En la primera carpa se impartió la conferencia “Gravitación: el motor del universo” y se proyectaron los cortometrajes “Chibalcán” y “Guardianes del Mayab”, que realizaron alumnos de la Facultad de Antropología de la Uady.
En la segunda carpa, donde se instaló un planetario virtual, se ofrecieron las conferencias “Astronomía con binoculares”, “Astronomía maya en las pirámides y los códices”, “Astronomía y sociedad maya” y “De poetas, locos y astrónomos todos tenemos un poco”. En el mismo lugar se explicó qué son las constelaciones y cuerpos celestes.La tercera fue dedicada a las familias, aunque los niños la disfrutaron más, con juegos como lotería, “twister astronómico” y cápsulas culturales que organizó la Alianza Francesa. Los alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana impartieron un taller de pintura.
La carpa cuatro fue destinada para que alumnos de la Facultad de Química de la Uady realizaran actividades como teatro guiñol, experimentos, como una nave propulsada con una reacción química, y una tabla periódica interactiva.
En la quinta los participantes tuvieron la oportunidad de conocer más los secretos del cielo con el “Taller de astronomía” y “Pregúntale a un astrónomo”.
Finalmente en la sexta carpa la actriz Analie Gómez hizo lecturas dramatizadas de textos e historias relacionadas con el universo.Durante la jornada también hubo bailes prehispánicos, planetarios inflables y muchos juegos y reseñas de algunos astros con su respectiva explicación mitológica griega y maya.Pero, sin duda, la actividad que más llamó la atención fue la observación de astros con los telescopios que se instalaron en el lugar.- Iván Canul Ek
No hay comentarios:
Publicar un comentario